02-03-2021
Quilmes recibió 6.800 vacunas contra el coronavirus de dos fabricantes diferentes

El Municipio de Quilmes informó que este martes recibió 6.800 dosis de vacunas contra el coronavirus: 4.800 de Sinopharm (China) y 2.000 de Covishield (India). A partir del jueves serán destinadas a personas mayores de 60 años, a ciudadanos que pertenecen al grupo de riesgo, a personal docente y a trabajadores de la salud.
“Esto representa un avance en la estrategia de vacunación de Quilmes, porque nos va permitir acelerar el ritmo de vacunación, tener turneras con mayor cantidad de personas programadas para la vacunación, y sin dudas un avance importante en pos de cuidar la salud de los quilmeños y quilmeñas, porque sabemos que el acceso a la vacunación es el principio del fin de la pandemia”, afirmó el secretario de Salud local, doctor Jonatan Konfino.
Esas vacunas se distribuirán en 3 nuevos centros de vacunación que abrirá la Comuna desde el jueves: 2.400 van a ser destinadas al UPA Nº 17, de Bernal Oeste; 2.400 serán para el Punto IOMA que va a funcionar en el área de la Secretaría de Seguridad y Ordenamiento Urbano del Centro de Emergencias Quilmes (CEQ); y otras 2.000 se destinarán al Centro de Producción Audiovisual (CPA) Leonardo Favio, de Bernal.
En esta línea, en breve se incorporarán también al esquema de vacunación dos sedes más: el Teatro Municipal de Quilmes y el área de Licencias de Conducir del CEQ (para el que se espera la llegada de unas 2.000 dosis más en los próximos días).
Estos puntos de vacunación se suman al Hospital Oller de Solano, el Hospital Iriarte de Quilmes, la sede de SUTEBA Quilmes y a las tareas que realiza la UGL 37 de PAMI, que trabaja de manera itinerante con los hogares de larga estadía, como los geriátricos.
Hasta la fecha, en Quilmes se llevan vacunadas 9.414 personas, de las cuales 7.225 se aplicaron la primera dosis y 2.189, la segunda. Además, hay un total de 130.150 preinscriptos a la espera de su turno.
Estos establecimientos son parte de los más de 50 puntos de atención que pone a disposición el Municipio de Quilmes, entre los centros de salud, los de gestión y participación ciudadana, en todo el distrito para facilitar la preinscripción y solicitar asesoramiento, en los operativos Quilmes Cerca, o en la línea de Atención al Vecino 0-800-999-5656, de lunes a sábado, de 8 a 20.
Sinopharm y Covishield
La vacuna SARS COV-2 desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de China es una vacuna “inactivada”, lo que significa que porta una versión del virus alterada genéticamente que le impide reproducirse y desarrollar la enfermedad, pero que genera una “respuesta inmune en el organismo con capacidad protectora”.
Contiene una versión “muerta” del virus que no produce enfermedad pero genera anticuerpos y que ya se utiliza en varias vacunas como las de la gripe, hepatitis A, polio y la rabia. Es la primera vacuna en utilizar un inmunógeno proteico. Esencialmente, es una vacuna COVID-19 inactivada con virus completo, un enfoque diferente de lo que están haciendo otros candidatos avanzados.
La vacuna requiere de dos dosis que se han de aplicar con al menos 21 días de diferencia. Puede transportarse y almacenarse a entre 2 ºC y 8 °C y permanecer estable durante 24 meses.
La Covishield está compuesta de una versión debilitada de un virus del resfriado común (conocido como adenovirus) de chimpancés y se ha modificado para que se parezca más al coronavirus, sin causar enfermedades. Cuando se la inyecta en el organismo, este desarrola la proteína que hace que el sistema inmunológico comience a producir anticuerpos y lo prepara para atacar cualquier infección por coronavirus.
Lo primero que hay que aclarar: ¿Covishield es Oxford? La respuesta corta sería que sí. La vacuna desarrollada por esta universidad británica y el laboratorio Astra Zeneca se fabrica en diferentes países. Uno de ellos es India. Allí, el Serum Institute, el mayor productor de vacunas del mundo, las produce con la marca Covishield.
Se puede almacenar en una heladera a entre 2 y 8 °C. Entre la primera y la segunda dosis debe haber un intervalo mínimo de 28 días. Hay estudios recientes que indican que extender el intervalo acrecienta el efecto tras la segunda aplicación.
Últimas noticias
- 01-08-2025 El tren Roca vía Quilmes sólo llegará hasta Tolosa durante agosto por la renovación de vías
- 31-07-2025 Robó un kiosco en Berazategui, le pidió a la empleada que no le falte el respeto y la amenazó con abusarla
- 30-07-2025 Preocupante derrota del Cervecero en Puerto Madryn
- 29-07-2025 El incendio de un camión que transportaba garrafas complicó el tránsito en la autopista
- 28-07-2025 Un playero de una YPF de Solano está internado tras recibir un golpe de un cliente
- 27-07-2025 Mayra Mendoza y Axel Kicillof escenificaron una muestra de unidad para arrancar la campaña
- 26-07-2025 Entradera y asesinato en Quilmes Oeste
- 25-07-2025 Derrota del Cervecero frente a Colegiales
- 24-07-2025 Kicillof echó a 24 policías relacionados con Bondarenko y desde LLA denuncian que hay una “cacería de brujas”
- 23-07-2025 Picante cruce de Mayra Mendoza contra Karina Milei con respuesta ácida de Sebastián Pareja