14-04-2021
NO SE TRATA DE LA VARIANTE CALIFORNIA¿Qué se sabe de la mutación S_L452Q del coronavirus detectada en Quilmes?

El avance de las distintas variantes del coronavirus que provoca el covid-19 se desarrolla de manera dispar por el territorio de la provincia de Buenos Aires. En un informe del Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV2 (Proyecto PAIS) se dio a conocer que en Quilmes fue detectada la mutación S_L452Q.
Esta mutación se observó en varios distritos del conurbano. Al menos una de las muestras corresponde a Quilmes. No se sabe exactamente cuántas porque el reporte al 25 de marzo se refiere a 16 muestras en sur del Gran Buenos Aires y nombra, además de nuestro distrito, a Almirante Brown, Berazategui, Lanús, Lomas de Zamora. En el último informe, al 12 de abril, se vuelve a hablar del sur del Gran Buenos Aires pero no se especifican municipios.
En cuanto a la información que específicamente menciona a Quilmes se destaca que las muestras no tienen nexo epidemiológico ni antecedentes de viaje, por lo que corresponderían a casos de adquisición de la infección en la comunidad. Esto es lo que se conoce como circulación comunitaria.
Si bien una noticia del diario La Nación (replicada por agencias) afirmaba que en Quilmes había sido detectada la variante California, esto no es así. La confusión surge porque una mutación muy cercana la S_L452Q -observada en Quilmes- denominada S_L452R, es compartida por la variante California.
¿Debemos preocuparnos por la mutación S_L452Q? Según los expertos no más que la preocupación que merece el coronavirus en general, que no es poca. Las mutaciones forman variantes y estas se clasifican en variantes de preocupación (VOI, variants of concern, en ingles) o variantes de interés (VOI, variants of interest). Afortunadamente esta mutación registrada en Quilmes es de estas últimas.
Mariana Viegas Gutiérrez, investigadora y miembro del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica, fue consultada por esta mutación por el diario Río Negro a raíz de haberse constatado la presencia de esta variación en la provincia de Neuquén. La especialista explicó que las mutaciones en la posición 452 de la proteína Spike -la proteína que el virus usa para ingresar a la célula y en la cual se basan las vacunas que están hoy en día aprobadas- no se tratan de una variante de preocupación definida por la OMS.
Sin embargo, agregó que se observa un aumento de la frecuencia de la mutación L452Q semana a semana. “Cuando uno encuentra una mutación en Spike, tiene que analizarla para ver si tienen o no implicancias en cómo se transmite, si evade la respuesta inmune previa y en función de eso se va analizando”, detalló al matutino rionegrino.
Últimas noticias
- 02-08-2025 Detuvieron en Quilmes a un narco que era buscado por Interpol
- 01-08-2025 El tren Roca vía Quilmes sólo llegará hasta Tolosa durante agosto por la renovación de vías
- 31-07-2025 Robó un kiosco en Berazategui, le pidió a la empleada que no le falte el respeto y la amenazó con abusarla
- 30-07-2025 Preocupante derrota del Cervecero en Puerto Madryn
- 29-07-2025 El incendio de un camión que transportaba garrafas complicó el tránsito en la autopista
- 28-07-2025 Un playero de una YPF de Solano está internado tras recibir un golpe de un cliente
- 27-07-2025 Mayra Mendoza y Axel Kicillof escenificaron una muestra de unidad para arrancar la campaña
- 26-07-2025 Entradera y asesinato en Quilmes Oeste
- 25-07-2025 Derrota del Cervecero frente a Colegiales
- 24-07-2025 Kicillof echó a 24 policías relacionados con Bondarenko y desde LLA denuncian que hay una “cacería de brujas”