10-05-2021
El Municipio de Quilmes participará de un estudio de investigación con la Universidad de Harvard

El Municipio de Quilmes participará de un estudio de investigación con la Universidad de Harvard sobre el uso de la salud móvil para prevenir la enfermedad cardiovascular (ECV). Así lo dio a conocer este lunes el propio Municipio.
Este trabajo, que se desarrollará en seis Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la Comuna, se llama PRIMECare Trial y fue desarrollado por un equipo de investigadores cuyo director es Thomas Gaziano, de Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard; la vicedirectora del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Andrea Beratarrechea, e investigadores de la Secretaría de Salud de Quilmes, según la información difundida desde la Comuna.
A través de la Secretaría de Salud, a cargo del doctor Jonatan Konfino, se firmó un convenio con el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), para desarrollar este trabajo que consiste en la prevención cardiovascular utilizando estrategias basadas en Salud Móvil. Se trata de un sistema para la toma de decisiones en salud y promotores de salud.
“Este acuerdo y avanzar con este trabajo de investigación representa la propuesta de la gestión sanitaria en el Municipio, de vincular permanentemente la gestión con la academia y el territorio, con el objetivo de mejorar los procesos asistenciales y garantizar la máxima calidad en la atención”, sostuvo el doctor Konfino.
El trabajo se desarrollará, en principio, a través de las promotoras de salud del Municipio de Quilmes, quienes visitarán los hogares de personas que vivan en el área de influencia del CAPS para identificar a aquellas personas con un riesgo moderado o alto de enfermedades cardiovasculares (ECV) (≥ 20%) utilizando una aplicación de teléfono móvil. Las personas identificadas con ese tipo de riesgo recibirán luego un turno para dentro de cuatro semanas en el CAPS, para el que además recibirán recordatorio el día anterior de la consulta, y posterior si hay una reprogramación.
Luego el estudio continuará en otros 12 centros de salud de otras tres provincias de la Argentina. Al concurrir al lugar, se le medirá el colesterol a la persona y se le entregarán los resultados al médico, quien luego podrá recetar el tratamiento correspondiente. Por su parte, los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial serán tratados con medicación antihipertensiva según guías de práctica clínica.
El objetivo de este estudio es ayudar a reducir el riesgo general de ECV entre las personas con alto riesgo (≥ 20%) de desarrollar ECV a 10 años en comparación con el cuidado que reciben actualmente. También permitirá identificar una gran proporción de personas de alto riesgo de ECV no diagnosticadas en la comunidad; reducir la carga de trabajo de los médicos del CAPS, e incorporar a las promotoras de salud en la atención continua de los pacientes con enfermedades crónicas.
Últimas noticias
- 03-07-2025 La Justicia entrega más de 500 armas para su destrucción en Quilmes
- 02-07-2025 Allanaron la Municipalidad de Quilmes y detuvieron a una concejal kirchnerista por el ataque a la casa de Espert
- 01-07-2025 Desmantelan un desarmadero en la ribera de Quilmes
- 30-06-2025 Un hombre asesinó a golpes a su pareja con una maza
- 29-06-2025 El juez Federal de Quilmes entregó objetos con simbología nazi incautados en Bernal para el Museo del Holocausto
- 28-06-2025 El partido de Quilmes en Puerto Madryn fue postergado por las condiciones climáticas
- 27-06-2025 Detienen en Quilmes un hombre acusado de grooming y abuso
- 26-06-2025 El Automóvil Club Argentino cierra su histórica sede en el centro de Quilmes
- 25-06-2025 Vecinos del country Abril logran frenar la llegada de Rafael Di Zeo al barrio privado
- 24-06-2025 El Senado bonaerense da media sanción a la reelección indefinida de intendentes, concejales y legisladores