21-01-2022
Kreplak propuso discutir la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus en el Congreso

El ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, propuso este viernes discutir la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus en el Congreso. “Ayudaría a salvar muchas vidas”, consideró.
“Nosotros tenemos un calendario de vacunación obligatorio, gratuito, universal, garantizado por el Estado, que es un ejemplo a nivel mundial y me parece que es una política que hay que defenderla. Particularmente creo que con esta vacuna ya se están dando las condiciones para poder animarnos a esto”, señaló el funcionario en diálogo con El Destape Radio.
“Es una discusión que, dada la pandemia y la importancia social y sanitaria, tiene que darse en el Congreso. Yo creo que están dadas las condiciones”, consideró Kreplak. “Al ser obligatoria ayudaría a salvar muchas vidas”, resaltó al respecto.
“No es indispensable, pero es una herramienta que, como el pase sanitario, nos ayudaría mucho”, consideró el ministro de Salud bonaerense. “En el proceso de esa discusión puede ser que se desarmen mucho de los mitos que hoy circulan”, finalizó Kreplak en relación a su planteo.
A lo largo de la entrevista, el ministro bonaerense resaltó que la campaña de vacunación se encuentra en su “mejor momento”. Y al respeto, precisó: “Hace dos semanas fue el récord. Vacunamos 2.100.000 personas en una semana en todo el país”.
Por otro lado, Kreplak se refirió a la vacunación pediátrica y admitió que es la más lenta. “Tenemos el 65% de los menores de 12 años con una dosis y sólo el 49% con las dos”, detalló al ahondar sobre la importancia de inmunizar a los chicos.
“La ola anterior en Europa se generó en las escuelas. Es importante vacunar a los chicos y la vacuna de Sinopharm ha demostrado ser una eficacia muy grande. Ayer se autorizó la vacuna de Pfizer. Ahora hay que hacerla llegar al país porque no es la misma”, explicó el funcionario.
Por otro lado, al ser consultado acerca de sus recientes declaraciones sobre el conteo de los casos el ministro concluyó: “No digo que no hay que contar, sino que la evolución de la pandemia es distinta. Si el año pasado hubiera tenido en la Provincia 52.000 casos hubiéramos tenido que cerrar todo”. “Si fuera grave la cantidad de los casos y su gravedad hubiéramos pedido más restricciones”, explicó.
Últimas noticias
- 17-05-2025 El agua no perdona en distintos lugares de Quilmes y el Gran Buenos Aires
- 16-05-2025 La lluvia dejó gran cantidad de calles anegadas en el Gran Buenos Aires
- 15-05-2025 La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses
- 14-05-2025 Un hombre fue atropellado en la autopista a La Plata cuando intentaba cruzarla a pie
- 13-05-2025 El abogado de una las familias de los jóvenes asesinados en Florencio Varela asegura que “los cuerpos fueron plantados”
- 12-05-2025 La Legislatura bonaerense modificó los plazos para la presentación de listas y boletas
- 11-05-2025 La venta de autos usados registró su mejor abril en 30 años
- 10-05-2025 El Cervecero se tuvo que conformar con un empate frente a Patronato
- 09-05-2025 Proyectan que la próxima concesión del inmueble donde funcionan Coto y Showcase sea por un nuevo hospital
- 08-05-2025 Asesinan a un ciudadano boliviano que manejaba borracho en Ezpeleta