29-12-2022
Cebada Gauchada, el primer producto social de Cervecería y Maltería Quilmes

	Cervecería y Maltería Quilmes presentó la cebada Gauchada, su primer producto social que tiene como objetivo generar un impacto social positivo en la alimentación de los argentinos. La cebada es el ingrediente principal de su cerveza, un grano ancestral, con gran poder nutritivo, fuente de fibra y proteína vegetal, muy rendidor, que puede ser utilizado en las comidas y que se adapta a diferentes recetas. Nuestro país es líder en la producción de este grano que representa el 30% del total del territorio sembrado en el país.
	Gauchada es cultivada por productores de la provincia de Buenos Aires mediante agricultura regenerativa. Se trata de un método productivo basado en los procesos naturales para hacer frente al cambio climático enfocado en la salud del suelo y la captura de carbono.
	¡Haceme la gauchada!, es la forma argentina de pedir ayuda y por eso Cervecería y Maltería Quilmes decidió nombrar así a su primer producto social. Y Gauchada tiene carácter social porque con cada compra que se haga, la compañía enviará cebada perlada a organizaciones de la sociedad civil que son parte de la red de Valor, la plataforma mediante la cual la compañía busca contribuir en la reducción de la inequidad social, trabajando en los pilares de nutrición, educación y empleabilidad.
	"El propósito de Cervecería y Maltería Quilmes es soñar en grande para crear un futuro en el cual las personas y el planeta prosperen juntos", señaló Vanesa Vázquez, Gerenta de Crecimiento Inclusivo y Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes. En un país que produce alimentos para 400 millones de personas, pero en donde 1 de cada 5 hogares sufre malnutrición por carencia y el 20% de los hogares vive inseguridad alimentaria, la compañía busca ofrecer una alternativa y hacer su aporte para que más personas puedan comer mejor.
	"Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con abundantes recursos naturales, un enorme potencial en generación de energía y líder en producción de alimentos. Sin embargo, 10,6 millones de personas viven en situación de pobreza y sufren inseguridad alimentaria. Frente a este contexto, nuestro propósito cobra aún más sentido y a través de Valor, buscamos contribuir al desarrollo sustentable para promover la prosperidad compartida", señaló.
	En 2020 la compañía creó Valor, una plataforma que tiene como objetivo contribuir a reducir la inequidad social utilizando la fuerza de su negocio para crear más oportunidades para las personas. La estrategia busca generar un impacto económico, ambiental y social para desarrollarse junto a todo su ecosistema, su cadena de valor y las comunidades de las que es parte. Dentro de esta plataforma se enmarca Gauchada. Para concretar las entregas de cebada la compañía lo hace a través de una alianza con Nilus, un negocio social que desarrolla tecnología para impulsar la economía colaborativa, la organización de grupos de compra comunitaria y el rescate de productos en riesgo de desperdicio.
	Cuando los consumidores compran Gauchada se conjugan tres propósitos: conocer los beneficios de la cebada para incorporar a las comidas, contribuir al proyecto social de reducir la inseguridad alimentaria y colaborar con la regeneración de los suelos mediante el consumo de productos de agricultura regenerativa para detener el cambio climático.
	El producto se puede encontrar en www.cebadagauchada.com.ar y en esta primera etapa está disponible en CABA, extendiéndose después al Gran Buenos Aires, para luego poder llegar a todo el país.
	Gauchada busca combatir la inseguridad alimentaria con una forma sustentable de producción y consumo ya que desde Cervecería y Maltería Quilmes promueven las buenas prácticas agropecuarias con más de 1.000 productores en la provincia de Buenos Aires y apoyan a 23 productores que cultivan 570 hectáreas de cebada mediante agricultura regenerativa. Además, garantiza la compra de toda su producción en el largo plazo.
	La regeneración permite restablecer el bienestar del suelo y la biodiversidad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la captura de carbono y eficientizar el consumo de agua. La compañía, que busca promocionar soluciones naturales para la eliminación de carbono, hoy tiene contratos con productores para medir el secuestro de carbono de los cultivos junto a The Carbon Group.
	Santiago Negri, presidente de CREA y productor agropecuario en el oeste de la Provincia de Buenos Aires comentó que, "para mejorar nuestras empresas y las comunidades que nos rodean producimos alimentos a partir de la naturaleza, impulsando la sostenibilidad en todas sus dimensiones, cuidando especialmente el ambiente, la biodiversidad y a las personas". Además, aseguró que "el conocimiento aplicado y las buenas prácticas agropecuarias nos permiten hacerlo y hoy sabemos que podemos reducir el impacto ambiental de los cultivos. Nos enorgullece trabajar sumando nuestras redes a Cervecería Quilmes para lograr estos objetivos."
Últimas noticias
- 03-11-2025 Denuncian penalmente a Kicillof por la crisis en IOMA
 - 02-11-2025 La Policía Federal detuvo a un hombre acusado de un homicidio ocurrido en Solano
 - 01-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
 - 31-10-2025 Falleció el niño que se encontraba internado tras caerle encima un arco en el club Argentino de Quilmes
 - 30-10-2025 Reconocimiento para una histórica heladería de Quilmes
 - 29-10-2025 Un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball
 - 28-10-2025 La Policía desarticula un laboratorio clandestino de estupefacientes en Quilmes
 - 27-10-2025 Mayra Mendoza agita la interna peronista apuntando a Kicillof: “con una sola elección, era posible”
 - 26-10-2025 Amplio triunfo de La Libertad Avanza en todo el país con batacazo en la provincia de Buenos Aires
 - 25-10-2025 Los bonaerenses eligen 35 diputados nacionales en el debut de la Boleta Única de Papel
 



