28-01-2023
Alerta naranja por cianobacterias en aguas del Río de La Plata y lagunas de la provincia

Mucho cuidado al meterse al agua en balnearios del Río de La Plata. La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires emitió una alerta naranja por la presencia de cianobacterias en estos lugares, además de algunas lagunas del interior bonaerense.
Los lugares donde aparecen estos organismos se pueden consultar en el “cianosemáforo”, un mapa online que se actualiza diariamente con los casos de aparición de cianobacterias. Las autoridades indicaron que la alerta naranja implica un riesgo medio en el que el agua se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena, una tonalidad causada por estos microorganismos, de los cuales algunos pueden ser nocivos para la salud.
Los puntos más afectados ubicados sobre la costa del Río de La Plata que están en la localidad de Ensenada son: La Pérgola, Mirador Costero, Parador II, Club Regatas y canal de acceso Río Santiago. De igual modo, en la zona costera del municipio de Berisso se advierte la presencia de estos organismos en la zona del Delta, Palo Blanco, Balneario Municipal, La Balandra, como también en la localidad de Magdalena (Balneario Magdalena y Balneario Atalaya).
También se mantiene la alerta naranja por presencia de cianobacterias en la Laguna de Gómez (Puente Lincoln) ubicada en el distrito de Junín; Laguna de Lobos, de ese distrito; como también en la Laguna Chis Chis, La Tablilla y las Barrancas, espejos de agua pertenecientes a la cuenca del río Salado, en la provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que las condiciones ambientales de la mayoría de las lagunas del interior se encuentran en un estado de stress hídrico conocido (bajante/sequía), lo que puede acentuar las condiciones por lo que desde el SAT, se gestiona el riesgo de ocurrencia con un perfil preventivo.
En tanto, en alerta amarilla de riesgo bajo, se encuentran la laguna de Chascomús (Muelle, Punta Norte, San José y Puerto Aventura), Laguna de Gómez- Espigón de Junín; Laguna Rocha de Chacabuco. Laguna San Antonio y el Chifle de Benito Juárez; laguna Hinojo de Trenque Lauquen, el Río Salado en Roque Pérez; Laguna el Paraíso en Laprida y el balneario de San Antonio de Areco. En tanto, el Pejerrey Club en Quilmes, Avellaneda y Balneario Hudson de Berazategui, también tienen riesgo bajo.
Como las condiciones pueden variar en relación a las distintas situaciones meteorológicas, desde la página web www.gba.gob.ar/cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria, para que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud.
En todos los casos las autoridades recomendaron evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna, no consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua y prestar especial atención a niños y mascotas. Según informaron, los efectos en la salud más comunes son vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.
Pidieron que en caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto con ella. Si ocurrió el contacto y se tienen alguno de los síntomas mencionados en el párrafo anterior, hay que consultar enseguida en el centro de salud más cercano.
Últimas noticias
- 14-11-2025 Múltiples operativos para desbaratar una red que compartía material de abuso infantil
- 13-11-2025 Una mujer fue atacada a cuchillazos y sartenazos por su pareja en medio de un ataque de celos
- 12-11-2025 Los trabajadores de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela destinan un 41% de su salario a pagar el alquiler
- 11-11-2025 Multitudinario pedido de justicia por Benicio frente al club Argentino de Quilmes
- 10-11-2025 Nueva medida de fuerza de los choferes del “blanquito”
- 09-11-2025 Incineran 300 kilos de estupefacientes secuestrados en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela
- 08-11-2025 Empresa petroquímica echó a casi 90 trabajadores en Quilmes y dictan la conciliación obligatoria
- 07-11-2025 Dos mujeres son candidatas a suceder a Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense
- 06-11-2025 Quilmes tuvo la mayor tasa de crecimiento de delitos violentos en todo el Gran Buenos Aires en 2024
- 05-11-2025 Atrapan en Nordelta a un joven acusado de realizar entraderas en la zona sur del Gran Buenos Aires
Más noticias



