02-05-2023
Los docentes pidieron actualización y adelantamiento de tramos

Los gremios docentes se reunieron este martes con autoridades del Gobierno bonaerense y plantearon un pedido para mejorar en acuerdo paritario de febrero. Piden actualizaciones de porcentajes y el adelantamiento de un tramo, a través del cual alcanzarían el 65% en julio.
La reunión se realizó este martes en el Ministerio de Trabajo bonaerense. Fuentes oficiales le detallaron a esta agencia que los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fueron recibidos por la jefa de Gabinete de la cartera laboral provincial, Cecilia Cecchini, y por el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo.
El pasado febrero, los docentes y el gobierno de Axel Kicillof acordaron un incremento en tres tramos que llegaba al 40% en el mes de julio (18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio). Sin embargo, ante la escalada inflacionaria (en el primer trimestre los precios subieron un 21,7%), los sindicatos comenzaron a reclamar en las últimas semanas una reunión de revisión, encuentro que finalmente se llevó a cabo esta mañana.
Algunas fuentes gremiales le señalaron a DIB que en el cónclave exigieron incrementar en retroactivo la suma acordada para marzo en un 5% (o sea, llegar a 23% para ese mes), adelantar el porcentaje de julio a mayo (sumarían aquí 22%, para alcanzar el 45%) y agregar un 20% más para julio. Para este último porcentaje habrían pedido que se tome como base de cálculo mayo, por lo que el aumento sería superior al 65%. En tanto, por otro lado, reclamaron que se concrete la resolución de resguardo y la ampliación de licencias parentales.
Desde otro de los sindicatos evitaron hablar de porcentajes. “Se expresó que se aplique la actualización del salario para que se garantice que el poder adquisitivo de los docentes esté siempre por arriba de la inflación”, explicaron. Y detallaron: “Se planteó que la actualización salarial sea retroactiva a marzo. Se propusieron varias cuestiones para cada mes en análisis: incremento porcentual, adelantamiento del siguiente tramo del aumento de julio a mayo y también que la base de cálculo sea la del salario del último aumento, que fortalece la conformación del salario”.
El FUDB (que componen Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) emitió un comunicado oficial en el que tampoco habló de porcentajes. Señaló que las organizaciones gremiales reclamaron “la urgente necesidad de una recomposición salarial que incremente el porcentaje del primer tramo de aumento retroactivo a marzo para quedar por encima de la inflación”
Asimismo, confirmaron el pedido de “adelantar el tramo de aumento programado para el mes de julio sumándolo al aumento del tramo del mes de mayo, y un nuevo aumento para el mes de julio, que tome como base de cálculo el salario de junio y no de febrero”. Sobre el reclamo salarial, las autoridades se comprometieron a responder a la brevedad. En cuanto a la licencia parental, quedaron en enviar una propuesta a los gremios para que la misma sea evaluada.
Últimas noticias
- 04-11-2025 Asesinaron a un preso en una cárcel de Florencio Varela
- 03-11-2025 Denuncian penalmente a Kicillof por la crisis en IOMA
- 02-11-2025 La Policía Federal detuvo a un hombre acusado de un homicidio ocurrido en Solano
- 01-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 31-10-2025 Falleció el niño que se encontraba internado tras caerle encima un arco en el club Argentino de Quilmes
- 30-10-2025 Reconocimiento para una histórica heladería de Quilmes
- 29-10-2025 Un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball
- 28-10-2025 La Policía desarticula un laboratorio clandestino de estupefacientes en Quilmes
- 27-10-2025 Mayra Mendoza agita la interna peronista apuntando a Kicillof: “con una sola elección, era posible”
- 26-10-2025 Amplio triunfo de La Libertad Avanza en todo el país con batacazo en la provincia de Buenos Aires



