02-08-2023
Las tarifas de luz aumentaron hasta 470% para los que perdieron todos los subsidios

Las tarifas del servicio eléctrico en el área metropolitana treparon hasta 470% anual para usuarios de altos ingresos que perdieron todos los subsidios, y subieron muy fuerte también para las clases medias y los comercios, según datos de la consultora Economía & Energía. En el último año, las boletas de luz para usuarios de altos ingresos (Nivel 1) acumulan un aumento de hasta 473% en términos nominales y 164% reales.
En el caso de los comercios, la suba nominal llega al 236%, lo que encendió alarmas entre las cámaras empresariales que los representan, como CAME y FECOBA. Diversos usuarios expresaron su descontento en las redes sociales como consecuencia de las subas.
La Secretaría de Energía aprobó un nuevo incremento tarifario a partir de agosto, que rondará -según se indicó- el 4% para usuarios de altos ingresos que no tienen subsidio y para los de ingresos medios cuyo consumo mensual sea mayor a los 400 KWh, con el objetivo de reducir el gasto en subsidios energéticos.
Este será el quinto ajuste en el año tras los aplicados en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), entre febrero y junio. La suba no alcanzó a los hogares de ingresos bajos (Nivel 2), a partir del esquema de segmentación implementado por el Gobierno, pero los efectos sí alcanzaron a hogares o comercios de otros niveles, e incluso a trabajadores independientes o jubilados, que no realizaron el registro para mantener los subsidios.
Según la consultora, mientras que en noviembre del año pasado algunos usuarios pagaban $7.500 el MWh (el costo de la generación eléctrica), a partir de agosto pagarán $22.800, que significa una suba de 204%.
El Gobierno también aplicó aumentos tarifarios en distribución, donde operan empresas como Edenor y Edesur, en el que hubo una suba de 261% en el año, para compensar los atrasos tarifarios de los primeros años de gestión, que alcanzó a todos los usuarios por igual, independientemente de su nivel de subsidios.
Los usuarios de ingresos altos pasaron de un valor promedio de $3.096 en junio de 2022 a otro de $8275 en el mismo período de 2023, según cálculos de Economía & Energía. Según cálculos del mercado, los usuarios de altos ingresos reciben solo un 3% de subsidios y los bajos y medios todavía tienen 86% y 83%, respectivamente, de subsidios.
Esto significa que el 65% de los usuarios pagan menos de 20% del costo de la electricidad. Los usuarios de ingresos altos pasaron de un valor promedio de $3096 en junio de 2022 a otro de $8275 en igual mes de este año, para un consumo medio de 258 KWh por mes, según cálculos de la consultora.
Últimas noticias
- 20-08-2025 Parques inundados y calles anegadas tras casi 40 horas de lluvia
- 19-08-2025 Giulianetti asumirá como presidente del Cervecero
- 18-08-2025 Más de 40 conductores dieron positivo en el test de alcoholemia durante el fin de semana en la autopista
- 17-08-2025 La Libertad Avanza y Fuerza Patria cierran listas para las elecciones nacionales de octubre en la provincia
- 16-08-2025 Otra derrota para el Cervecero
- 15-08-2025 Suspenden una cooperativa de recicladores de Quilmes por irregularidades en el uso de los fondos
- 14-08-2025 Duscher renunció, quiso volver y no lo dejaron
- 13-08-2025 María Becerra: “Tengo el privilegio de tomar agua de bidón y no de la canilla de Quilmes”
- 12-08-2025 Salían de una pijamada en Bernal y sufrieron un robo a punta de pistola
- 11-08-2025 El Cervecero cayó en Córdoba