02-08-2023
Las tarifas de luz aumentaron hasta 470% para los que perdieron todos los subsidios

Las tarifas del servicio eléctrico en el área metropolitana treparon hasta 470% anual para usuarios de altos ingresos que perdieron todos los subsidios, y subieron muy fuerte también para las clases medias y los comercios, según datos de la consultora Economía & Energía. En el último año, las boletas de luz para usuarios de altos ingresos (Nivel 1) acumulan un aumento de hasta 473% en términos nominales y 164% reales.
En el caso de los comercios, la suba nominal llega al 236%, lo que encendió alarmas entre las cámaras empresariales que los representan, como CAME y FECOBA. Diversos usuarios expresaron su descontento en las redes sociales como consecuencia de las subas.
La Secretaría de Energía aprobó un nuevo incremento tarifario a partir de agosto, que rondará -según se indicó- el 4% para usuarios de altos ingresos que no tienen subsidio y para los de ingresos medios cuyo consumo mensual sea mayor a los 400 KWh, con el objetivo de reducir el gasto en subsidios energéticos.
Este será el quinto ajuste en el año tras los aplicados en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), entre febrero y junio. La suba no alcanzó a los hogares de ingresos bajos (Nivel 2), a partir del esquema de segmentación implementado por el Gobierno, pero los efectos sí alcanzaron a hogares o comercios de otros niveles, e incluso a trabajadores independientes o jubilados, que no realizaron el registro para mantener los subsidios.
Según la consultora, mientras que en noviembre del año pasado algunos usuarios pagaban $7.500 el MWh (el costo de la generación eléctrica), a partir de agosto pagarán $22.800, que significa una suba de 204%.
El Gobierno también aplicó aumentos tarifarios en distribución, donde operan empresas como Edenor y Edesur, en el que hubo una suba de 261% en el año, para compensar los atrasos tarifarios de los primeros años de gestión, que alcanzó a todos los usuarios por igual, independientemente de su nivel de subsidios.
Los usuarios de ingresos altos pasaron de un valor promedio de $3.096 en junio de 2022 a otro de $8275 en el mismo período de 2023, según cálculos de Economía & Energía. Según cálculos del mercado, los usuarios de altos ingresos reciben solo un 3% de subsidios y los bajos y medios todavía tienen 86% y 83%, respectivamente, de subsidios.
Esto significa que el 65% de los usuarios pagan menos de 20% del costo de la electricidad. Los usuarios de ingresos altos pasaron de un valor promedio de $3096 en junio de 2022 a otro de $8275 en igual mes de este año, para un consumo medio de 258 KWh por mes, según cálculos de la consultora.
Últimas noticias
- 17-10-2025 Capturaron a cinco miembros de una banda que robó tres casas en una hora en la zona sur del conurbano
- 16-10-2025 Desmantelan una organización criminal que hackeaba y filtraba datos de reconocidas empresas
- 15-10-2025 Un voraz incendio se desató en la terminal de MOQSA y destruyó tres colectivos
- 14-10-2025 Dura sanción de la FIFA al Cervecero
- 13-10-2025 Asesinan de un tiro a una adolescente de 14 años en una fiesta clandestina en Bernal Oeste
- 12-10-2025 Fin de semana largo con más turistas, viajes cortos y gasto moderado
- 11-10-2025 La Cámara Electoral le da la razón a LLA y Santilli encabezará la lista en la provincia
- 10-10-2025 Desbaratan una banda de menores dedicada al robo de autos a mano armada
- 09-10-2025 Desmantelan un invernadero clandestino de marihuana
- 08-10-2025 Comenzarán a implementar el pago de peaje por lectura de patente en la autopista a La Plata
Más noticias
