04-08-2023
Los precios de los alimentos subieron casi 7,7% en julio en los barrios populares del conurbano

La inflación sigue golpeando con mayor fuerza en los sectores de menores recursos, en donde el oficialismo confía en tener su núcleo duro de votantes. En los comercios de cercanía de los barrios populares del conurbano bonaerense, los precios de los alimentos subieron 7,68% en julio.
Según el relevamiento que realiza de manera mensual el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), la Canasta Básica de Alimentos (CBA), que requirió una familia integrada por dos adultos y dos chicos, llegó a $110.079,25 en el séptimo mes del año, casi $8000 más que en junio. De esta manera, en lo que va de 2023, aumentó 71,64%, es decir, que acumuló una suba mensual superior al 10%.
Una vez más, el rubro de verdulería fue el de mayor incremento mensual, con un alza de 14,35% en julio, pero el de almacén también impactó con fuerza en los ingresos de las familias de los barrios populares, con un aumento del 7,48% en el mes.
“De la mano de los condicionamientos del FMI que se vuelven cada vez más exigentes respecto a la eliminación total de los subsidios a las tarifas y a la reducción del déficit fiscal, los servicios regulados por el Estado vienen acelerando las subas. Sin lograr contener los aumentos en los alimentos, la conducción económica ahora autoriza incrementos, que inciden directamente sobre los ingresos de los trabajadores y los sectores medios”, dijo Isaac Rudnik, director de ISEPCI.
De acuerdo con los datos de ISEPCI, las papas (+50%) y las batatas (+20%) entre las verduras, y las manzanas (11,11%), el rubro verdulería volvió a liderar los incrementos: 14,35% en julio y 178% interanual.
Le siguieron los productos de almacén, con un incremento del 7,48% mensual, y 125% interanual; mientras las carnes se incrementaron a menor velocidad: 3,41% en julio y 80% en los últimos doce meses. Sin embargo, esta situación comenzó a revertirse en los primeros días de agosto, en el que los cortes vacunos se dispararon.
Lo que se esperaba para octubre por falta de oferta, finalmente se anticipó y por un efecto colateral: entre el aumento del dólar blue y la implementación de tipo de cambio diferencial para la exportación de maíz, el asado aumentó en promedio un 25% y pasó de $1800 a $2250 en las carnicerías. Este factor le sumará más presión a la inflación de este octavo mes.
Según ISEPCI, la Canasta Básica Total (CBT) -que suma a los alimentos básicos otros productos indispensables como la salud, educación, transporte, vestido y tarifas- “desde fin del año pasado, los aumentos de las tarifas de gas, electricidad, combustibles, comunicaciones, transporte, mantenimiento del hogar, en muchos casos están por encima de los incrementos en alimentos”.
La CBT, que en junio alcanzó un valor de $228.053,27, en julio llegó a $245.476,73. En apenas 12 meses, esa canasta aumentó $132.554,19, ingreso que debió sumar la familia de cuatro integrantes para no caer por debajo de la línea de pobreza.
Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 4,1% mensual y 115,3% interanual; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles lo hizo 8,15% y 113,2% respectivamente;️ Salud, 8,6% y 104,7%; Transporte, 6,5% y 100,5%, y Comunicación, 10,5% y 106,2%.
De todos los alimentos que mide ISEPCI, el que más aumentó de precio en julio de manera intermensual fue la papa, con una suba mensual del 50%; seguida por batata (20%); hígado (14,62)%; queso crema (14,29%), arroz (12,61%); puré de tomate y harina de trigo (12%); leche (11,43%); manzana (11,11%); arvejas (10%); fideos guiseros (9,26%); manteca (8,57%); yerba (7,33%); queso de rallar (7,37%); pera (7,25%); huevos (6,67%); pollo (6,43%) y azúcar (6,15%), entre otros.
Si se toma la comparación internanual, el alimento que más subió de precio fue también la papa, con un aumento del 366,67%; seguida por naranja (280%); azúcar (253,85%); mandarina (225%); batata (220%); puré de tomate (180%); fideos guiseros (168,18%); arroz (167,86%); huevos (166,67%); lentejas (159,33%); arvejas (144,44%), leche (143,75%); mermelada (136;84%); tomate (138,10%); harina de trigo (115,38%), y manteca (123,53%), entre otros.
Últimas noticias
- 04-07-2025 Quilmes planta árboles autóctonos en el Parque de la Cervecería
- 03-07-2025 La Justicia entrega más de 500 armas para su destrucción en Quilmes
- 02-07-2025 Allanaron la Municipalidad de Quilmes y detuvieron a una concejal kirchnerista por el ataque a la casa de Espert
- 01-07-2025 Desmantelan un desarmadero en la ribera de Quilmes
- 30-06-2025 Un hombre asesinó a golpes a su pareja con una maza
- 29-06-2025 El juez Federal de Quilmes entregó objetos con simbología nazi incautados en Bernal para el Museo del Holocausto
- 28-06-2025 El partido de Quilmes en Puerto Madryn fue postergado por las condiciones climáticas
- 27-06-2025 Detienen en Quilmes un hombre acusado de grooming y abuso
- 26-06-2025 El Automóvil Club Argentino cierra su histórica sede en el centro de Quilmes
- 25-06-2025 Vecinos del country Abril logran frenar la llegada de Rafael Di Zeo al barrio privado