27-10-2023
Se agrava la escasez de combustible en el inicio del fin de semana

La falta de combustible en las estaciones de servicio comenzó a agravarse en Capital y Gran Buenos Aires este viernes. Pero con el correr de las horas se extendió a las rutas y localidades del interior. Algunas estaciones directamente se quedaron sin nada. Otras se manejaron con un cupo de 5.000 pesos por clientes. Ese es el panorama en el Gran Buenos Aires.
En medio de la falta de nafta y gasoil que se agrava en todo el país, la secretaria de Energía, Flavia Royón, recibió este mediodía de apuro a las principales compañías. El Gobierno ahora habilitará los dólares para la importación de combustibles en busca de resolver un problema que, en parte, fue generado por la propia petrolera estatal y las políticas de precios del ministro de Economía, Sergio Massa. La operación insumirá US$ 400 millones de dólares de las muy escasas reservas líquidas del Banco Central, según informó Clarin.
En el encuentro estuvieron los número uno de las petroleras: Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen-Shell). Aunque una de las causas del desabastecimiento fue que YPF no pudo conseguir los dólares para pagar los cargamentos de tres buques cisterna que quedaron varados en el Río de la Plata, ahora se resolvió contratar más barcos.
Otro de los problemas que redujeron la oferta de combustibles fue la parada técnica de refinerías, incluida la de YPF en Ensenada. Royón pidió que se volvieran a poner en marcha y prometió que en 10 días estarán todas funcionando.
"Se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país. En los próximos días se solucionarán los faltantes", dijo Energía en un comunicado. Raízen, que opera la marca Shell, contó que está en un récord de procesamiento, mientras que Axion tendría la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.
Carlos Gold, directivo de la CECHA (la cámara de los estacioneros), explica que los faltantes vienen de tiempo atrás y obedecen a los cupos de abastecimiento que dispusieron las petroleras por el cepo importador. "La demanda de nafta se cubre con refinación local y un 20% de combustible importado. Con el diésel, la proporción es 85% y 15%. Al no poder importar, desde setiembre racionaron las entregas y eso produce quiebres en algunos puntos", explicó.
El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó hoy que el Gobierno nacional tomó la decisión de importar 10 barcos de combustible y explicó por qué falta nafta. "El origen del problema es que el fin de semana pasado hubo un 15% mayor de consumo que el mismo fin de semana que el año anterior y se produjo un quiebre de stocks para las empresas", sostuvo.
Últimas noticias
- 04-07-2025 Quilmes planta árboles autóctonos en el Parque de la Cervecería
- 03-07-2025 La Justicia entrega más de 500 armas para su destrucción en Quilmes
- 02-07-2025 Allanaron la Municipalidad de Quilmes y detuvieron a una concejal kirchnerista por el ataque a la casa de Espert
- 01-07-2025 Desmantelan un desarmadero en la ribera de Quilmes
- 30-06-2025 Un hombre asesinó a golpes a su pareja con una maza
- 29-06-2025 El juez Federal de Quilmes entregó objetos con simbología nazi incautados en Bernal para el Museo del Holocausto
- 28-06-2025 El partido de Quilmes en Puerto Madryn fue postergado por las condiciones climáticas
- 27-06-2025 Detienen en Quilmes un hombre acusado de grooming y abuso
- 26-06-2025 El Automóvil Club Argentino cierra su histórica sede en el centro de Quilmes
- 25-06-2025 Vecinos del country Abril logran frenar la llegada de Rafael Di Zeo al barrio privado