20-03-2024
El temporal no da tregua y hay “alerta roja”

La tormenta se siente con fuerza en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, tanto del AMBA como del interior, mientras que se pronostican más lluvias para las próximas horas, acompañadas por intensas ráfagas de viento. Barrios inundados, calles intransitables y cientos de evacuados marcan la postal de la jornada en las lugares del conurbano como Quilmes, Avellaneda, Berazategui o Florencio Varela. Este último distrito es uno de los que acumula más vecinos evacuados.
Con el correr de las horas la situación se proyectó más complicada de lo que parecía 24 horas antes. La alerta por tormentas trepó a “roja” para gran parte de la provincia, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde los vientos podrán superar los 110 kilómetros por hora y las precipitaciones acumuladas alcanzar los 100 milímetros.
En el Gran Buenos Aires y Capital las lluvias no dan tregua y en la mañana de este miércoles aún había miles de usuarios sin servicio eléctrico. Tras la caída de abundante agua en la tarde y la noche del martes, las precipitaciones continuaron en la madrugada. La Plata es una de las ciudades más afectadas, donde en pocas horas llovió más de lo que se espera para todo el mes de marzo. Autos flotando y calles como ríos trajeron recuerdos de la peor tragedia ocurrida a nivel local, la inundación del 2 de abril de 2013.
El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, precisó que “el pico de evacuados de ayer fue de mil personas”. No obstante, aclaró que “hay muchas situaciones de autoevacuación. Son evacuaciones breves. Las personas van a algún centro que disponen los municipios, reciben algo caliente para comer, algún abrigo seco y regresan a sus domicilios”.
El Gobierno bonaerense informó que “a lo largo del temporal, se llegaron a contabilizar aproximadamente 800 evacuados (siendo Berisso, Brandsen y Florencio Varela los más afectados)”.
En este marco, se entregaron alimentos, kits de limpieza, bidones de agua, camas cuchetas, colchones, frazadas, chapas, tirantes y clavaderas. Provincia asistió a Quilmes, San Vicente, y Florencio Varela, entre otros municipios con estos elementos de primera necesidad para los afectados.
Por su parte, la Dirección General de Cultura y Educación dispuso la constitución de una mesa de emergencia para relevar los daños causados por las condiciones climáticas e informó que en los distritos del conurbano se concentran las mayores dificultades.
Últimas noticias
- 17-04-2025 Violento asalto a una mujer delante de su hija de 9 años en Solano
- 16-04-2025 Quilmes fue el cuarto departamento judicial con más homicidios en 2024
- 15-04-2025 El Senado bonaerense dio media sanción al proyecto de Kicillof para suspender las PASO en la provincia
- 14-04-2025 Un policía y una empleada judicial protagonizan un enfrentamiento en una estación de servicio en Wilde
- 13-04-2025 Triunfo del Cervecero frente a Los Andes
- 12-04-2025 Una alumna llevó a clase una pistola y más de 100 municiones en Florencio Varela
- 11-04-2025 Kicillof pidió ayuda al Gobierno nacional para avanzar en el desdoblamiento de las elecciones
- 10-04-2025 Usuarios denuncian estafas por cargos fraudulentos en las tarjetas de crédito por peajes
- 09-04-2025 Detienen a un bombero acusado de abusar de menores en Berazategui
- 08-04-2025 Mayra Mendoza acusó a Axel Kicillof de romper y dividir al peronismo por desdoblar las elecciones