15-05-2024
Entre los comedores “fantasma” denunciados aparecen varios registrados en Quilmes y zona sur

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, presentó este lunes una denuncia ante la justicia federal por graves irregularidades en el programa “Plan Nacional Argentina contra el Hambre”, creado en 2020. La denuncia, que recayó en el juzgado federal de Ariel Lijo, señala que casi la mitad de los comedores comunitarios registrados en el programa “eran inexistentes” y que incluso uno funcionaba en un barrio privado. Aparecen varios en Quilmes y otros distritos de zona sur.
Las irregularidades fueron detectadas a partir de una auditoría del Renacom (Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil) sobre todos los programas vigentes. Según las autoridades del Ministerio, “la gestión anterior del gobierno nacional no realizó los controles correspondientes” sobre los comedores que recibían mercadería del Estado.
La denuncia apunta a un posible incumplimiento de los deberes de funcionario público debido a la falta de control sobre los fondos destinados al programa. “La ausencia de control en los dineros estatales se refleja en la imposibilidad material de poder controlar y/o inspeccionar debidamente los beneficios que se otorgaron”, afirma el documento judicial.
De los comedores registrados, solo se pudo verificar la existencia del 52,3%, mientras que el resto no pudo ser localizado por diversas razones: el 32% ya no funcionaba, el 25% de los datos de preinscripción no coincidían con la realidad (direcciones inexistentes o que no correspondían a comedores) y el restante 23% no pudo ser contactado.
Entre los comedores “fantasma” figuran “Conquistando Sonrisas”, “Pequeños Gigantes de Quilmes”, “Cielos Abiertos”, “Luz de Luna de Pereyra”, “Esperanza”, “Los Peques de San Alberto”, “Luz y Esperanza” y “No Funciona Como Tal”.
La denuncia del Ministerio de Capital Humano pone de manifiesto la gravedad de las irregularidades detectadas en el programa “Plan Nacional Argentina contra el Hambre” y abre una investigación judicial que podría derivar en importantes sanciones para los responsables.
Según una investigación del periodista Manu Jove publicada por TN hay zonas específicas en las que se acumulan los falsos centros comunitarios con distancias mínimas entre sí. Un ejemplo concreto: en Bernal, a metros de la populosa Villa Itatí, apenas cien metros separan a “Tejiendo Redes de Inclusión” y “Soplo de Vida”, sobre la calle Los Andes. Una de las ubicaciones ni siquiera aparece entre la numeración de la cuadra y los vecinos confirman que en esa ahí nunca hubo nada. La otra es la casa de Roberto, un desempleado que no se demora en pensar lo bien que le vendría hoy un comedor en su barrio.
Cada uno de esos centros, en realidad, responde a alguno de los movimientos sociales que, durante la gestión del Frente de Todos, tuvieron un estrecho vínculo con Desarrollo Social. El Movimiento Evita, Barrios de Pie, Libres del Sur, MTE o Pueblos Unidos son los más mencionados por los vecinos cuyos domicilios fueron utilizados sin su consentimiento.
El Renacom se creó con una resolución en 2020, en tiempos de la cuarentena más férrea por la pandemia del Covid. El ministro era Daniel Arroyo, que llegó con el comienzo de la presidencia de Alberto Fernández, pero la funcionaria designada a cargo fue Laura Valeria Alonso, titular de la Secretaría de Inclusión Social y dirigente de la Cámpora.
Últimas noticias
- 15-05-2025 La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses
- 14-05-2025 Un hombre fue atropellado en la autopista a La Plata cuando intentaba cruzarla a pie
- 13-05-2025 El abogado de una las familias de los jóvenes asesinados en Florencio Varela asegura que “los cuerpos fueron plantados”
- 12-05-2025 La Legislatura bonaerense modificó los plazos para la presentación de listas y boletas
- 11-05-2025 La venta de autos usados registró su mejor abril en 30 años
- 10-05-2025 El Cervecero se tuvo que conformar con un empate frente a Patronato
- 09-05-2025 Proyectan que la próxima concesión del inmueble donde funcionan Coto y Showcase sea por un nuevo hospital
- 08-05-2025 Asesinan a un ciudadano boliviano que manejaba borracho en Ezpeleta
- 07-05-2025 Detienen a un hombre en Sarandí por amenazar de muerte al presidente Milei en redes sociales
- 06-05-2025 Dos mujeres detenidas tras un allanamiento donde se secuestraron más de 150 dosis de cocaína