04-08-2024
El 62% de los habitantes del conurbano es pobre y un 25% es indigente según la UCA

Según el Observatorio de Deuda Social de la UCA, la indigencia llegó al 20,3% de la población por lo que uno de cada cinco argentinos está en una situación apremiante. Además, la pobreza alcanzó el al 54,9%. En el Gran Buenos Aires, los indicadores son aún peores.
Agustín Salvia, director del ODSA, resaltó, teniendo en cuenta la concentración de población, las tasas de pobreza e indigencia del Conurbano Bonaerense, que son del 62% y 25%, respectivamente. Los datos se desprenden de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicados por el Indec.
Con los datos oficiales del Indec, y por aglomerado urbano, las estimaciones de la UCA ubican a la región de Gran Resistencia, Chaco, como la más pobre del país con una tasa del 79,5%. La indigencia alcanza al 38,6% de la población. Le sigue Formosa con un 72% de pobres y Santiago del Estero- La Banda con casi 30% de indigentes. Pero la mayoría de las regiones tienen niveles de pobreza por encima del 50% y del 15%, en el caso de la indigencia.
El especialista destacó el hecho de que más del 44% de los trabajadores residen en hogares pobres. “Todo ello a pesar de la sustantiva mejora que registraron la Asignación Universal por Hijo y las transferencias por Tarjeta Alimentar durante los primeros tres meses del año”, dijo.
A su vez, señaló: “Las tasas de indigencia y de pobreza infantil habrían alcanzado niveles casi récord: 7 de cada 10 niños viven en un hogar pobre, mientras que 3 de cada 10 lo hacen en un hogar indigente, es decir, con ingresos que no cubren el valor de una Canasta Básica Alimentaria”.
Cabe recordar que en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza era del 45,2% y la indigencia del 14,6%. “Casi la mitad del incremento interanual registrado en ambas tasas, con respecto a los primeros 3 meses de 2023 (con tasas de 38,7% y 8,9% respectivamente), tuvo lugar antes de finalizar el año”, subrayó Salvia.
Las causas del agravamiento de la situación social a lo largo del año son variadas, pero desde el ODSA atribuyen el fenómeno principalmente a las diferentes devaluaciones y su impacto en los precios, sin que se hayan generado subas inmediatas y similares en los salarios.
Últimas noticias
- 24-03-2025 Cervecería Quilmes invertirá 3,4 millones de dólares en mejorar su eficiencia hídrica
- 23-03-2025 Homenaje al obispo Jorge Novak y su lucha por los Derechos Humanos
- 22-03-2025 Quilmes da el batacazo y elimina al campeón de la Copa Argentina
- 21-03-2025 Detienen a una mujer policía en Solano en la causa que investiga al ex marido de Jésica Cirio
- 20-03-2025 Una pareja de policías mató a una mujer que quiso asaltarlos en Sarandí
- 19-03-2025 Desarticulan una red de “viudas negras” en Quilmes
- 18-03-2025 Cinco detenidos en Quilmes Oeste tras múltiples allanamientos por estupefacientes
- 17-03-2025 El Mono de Kapanga ganó $ 2 millones en Pasapalabra y donó todo el dinero
- 16-03-2025 El Hospital Isidoro Iriarte cumple 100 años
- 15-03-2025 Quilmes sufrió sobre el final pero consiguió un triunfo en Sarandí