04-08-2024
El 62% de los habitantes del conurbano es pobre y un 25% es indigente según la UCA

Según el Observatorio de Deuda Social de la UCA, la indigencia llegó al 20,3% de la población por lo que uno de cada cinco argentinos está en una situación apremiante. Además, la pobreza alcanzó el al 54,9%. En el Gran Buenos Aires, los indicadores son aún peores.
Agustín Salvia, director del ODSA, resaltó, teniendo en cuenta la concentración de población, las tasas de pobreza e indigencia del Conurbano Bonaerense, que son del 62% y 25%, respectivamente. Los datos se desprenden de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicados por el Indec.
Con los datos oficiales del Indec, y por aglomerado urbano, las estimaciones de la UCA ubican a la región de Gran Resistencia, Chaco, como la más pobre del país con una tasa del 79,5%. La indigencia alcanza al 38,6% de la población. Le sigue Formosa con un 72% de pobres y Santiago del Estero- La Banda con casi 30% de indigentes. Pero la mayoría de las regiones tienen niveles de pobreza por encima del 50% y del 15%, en el caso de la indigencia.
El especialista destacó el hecho de que más del 44% de los trabajadores residen en hogares pobres. “Todo ello a pesar de la sustantiva mejora que registraron la Asignación Universal por Hijo y las transferencias por Tarjeta Alimentar durante los primeros tres meses del año”, dijo.
A su vez, señaló: “Las tasas de indigencia y de pobreza infantil habrían alcanzado niveles casi récord: 7 de cada 10 niños viven en un hogar pobre, mientras que 3 de cada 10 lo hacen en un hogar indigente, es decir, con ingresos que no cubren el valor de una Canasta Básica Alimentaria”.
Cabe recordar que en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza era del 45,2% y la indigencia del 14,6%. “Casi la mitad del incremento interanual registrado en ambas tasas, con respecto a los primeros 3 meses de 2023 (con tasas de 38,7% y 8,9% respectivamente), tuvo lugar antes de finalizar el año”, subrayó Salvia.
Las causas del agravamiento de la situación social a lo largo del año son variadas, pero desde el ODSA atribuyen el fenómeno principalmente a las diferentes devaluaciones y su impacto en los precios, sin que se hayan generado subas inmediatas y similares en los salarios.
Últimas noticias
- 27-10-2025 Mayra Mendoza agita la interna peronista apuntando a Kicillof: “con una sola elección, era posible”
- 26-10-2025 Amplio triunfo de La Libertad Avanza en todo el país con batacazo en la provincia de Buenos Aires
- 25-10-2025 Los bonaerenses eligen 35 diputados nacionales en el debut de la Boleta Única de Papel
- 24-10-2025 Preocupación por el avance de las apuestas on line en menores
- 23-10-2025 Los empleados municipales de Quilmes recibirán un bono de 250.000 pesos
- 22-10-2025 Estatales bonaerenses piden que Axel Kicillof reabra la paritaria salarial
- 21-10-2025 La Universidad Nacional de Quilmes eligió a sus nuevas autoridades
- 20-10-2025 Quilmes se ubicó entre los cinco distritos con más medallas en los Juegos Bonaerenses
- 19-10-2025 Desarticulan una banda que fabricaba patentes truchas en Córdoba y las entregaba en Quilmes
- 18-10-2025 Detienen a un hombre por un robo en la sucursal de Quilmes del Banco Nación
Más noticias



