30-11-2024
Berazategui pierde $180 millones al no poder cobrar el alumbrado en la boleta de luz

Berazategui padece la prohibición de cobrar tasas en la boleta de Edesur. Esa decisión adoptada por el ministro de Economía, Luis Caputo, le habría costado unos $180 millones de recaudación mensual, según denuncian los funcionarios locales de acuerdo a lo publicado por El Cronista.
A ese agujero se le debe sumar la caída en la recaudación a través de las otras tasas: "Hoy la recaudación es muy baja, 4 de cada 10 vecinos pagan", explicó el secretario de Economía y Hacienda de ese distrito, Santiago Castagno
Hace algunos meses atrás, el propio Caputo inició una campaña contra los "impuestos ocultos" que cobraban los intendentes y los acusó de conspirar con el plan anti-inflacionario de Javier Milei. Eran días en los que el índice de precios se había instalado en el 4 por ciento mensual y el ministro apuntó a los distritos del conurbano: la secretaría de comercio emitió una resolución que se hizo efectiva a mediados de octubre.
Muchos municipios, entre ellos Lanús, Quilmes, Tigre, San Martín y Moreno recurrieron a la Justicia y consiguieron medidas cautelares. Berazategui no tuvo la misma suerte.
Castagno confió en una entrevista brindada a un medio local, FM del Este 99.3, señaló que la resolución del ENRE "prohibió a las comunas cobrar un pedacito de $1800 en la factura de luz". "Fuimos notificados y ahora se recurrió jurídicamente pero no hemos obtenido respuestas. Esos $1800 son solo un pedazo del ABL, de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza de la tasa de su cuadra. Estamos a la espera del fallo y en caso de que salga favorable se cobrará en enero porque no se puede ir para atrás y las facturas de noviembre ya están en la calle", señaló y dijo que ya se perdieron $180 millones con esta decisión.
A ello se suma que la recaudación "es muy baja" y que sólo "4 de cada 10 vecinos pagan". "Hay muchos que se toman por costumbre no pagar y que saben que los servicios que brinda la comuna si no se pagan, se brindan igual porque tienen que ver con la salubridad, como por ejemplo la recolección de residuos, la atención sanitaria", añadió.
Diciembre, por otra parte, es el mes en el que los distritos bonaerenses suelen discutir sus presupuestos para el año próximo, en el que se fijan los aumentos que recibirán los vecinos. En ese sentido, el funcionario dijo que Mussi "no quiere aumentar las tasas si no tratar de conseguir mayor cobrabilidad".
La situación no es fácil, según confesó, dado el aumento de insumos que se utilizan para prestar servicios y puso como ejemplo "los costos de la recolección de residuos que si bien esta municipalizada el combustible aumenta como a cualquier ciudadano". "Nos sube el valor de las cubiertas, las baterías. Tratamos de ser eficientes a nivel municipal por eso tenemos talleres propios, pero no es suficiente" sostuvo el titular del área de Economía.
Luego prometió que "los trabajadores municipales tienen que saber que los sueldos son la prioridad, siempre se trata de pagar el último día hábil del mes. Seguro será el 29 de noviembre y el aguinaldo antes de Navidad".
Últimas noticias
- 19-08-2025 Giulianetti asumirá como presidente del Cervecero
- 18-08-2025 Más de 40 conductores dieron positivo en el test de alcoholemia durante el fin de semana en la autopista
- 17-08-2025 La Libertad Avanza y Fuerza Patria cierran listas para las elecciones nacionales de octubre en la provincia
- 16-08-2025 Otra derrota para el Cervecero
- 15-08-2025 Suspenden una cooperativa de recicladores de Quilmes por irregularidades en el uso de los fondos
- 14-08-2025 Duscher renunció, quiso volver y no lo dejaron
- 13-08-2025 María Becerra: “Tengo el privilegio de tomar agua de bidón y no de la canilla de Quilmes”
- 12-08-2025 Salían de una pijamada en Bernal y sufrieron un robo a punta de pistola
- 11-08-2025 El Cervecero cayó en Córdoba
- 10-08-2025 El Gobierno frena la privatización de los trenes y decide invertir más de $50.000 millones en obras