05-04-2025
Comienza la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión en el Gran Buenos Aires

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó a través de sus redes sociales que este lunes comenzará la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión para niños de hasta 5 años en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El plan se anunció días atrás ante el brote de la enfermedad que ya lleva 17 casos en la región.
El funcionario comentó que “el lunes 7 de abril se dará inicio a la campaña de vacunación con un refuerzo de vacuna doble viral para las niñas y niños de 6 meses a 5 años que residen en los municipios que integran el área metropolitana”.
Kreplak destacó que “a principios de esta semana nos llegaron las vacunas para esta estrategia definida por el Gobierno nacional, que resulta necesaria pero insuficiente para abordar la magnitud del problema”. “No hay motivos para pensar que el área de riesgo se circunscriba exclusivamente al AMBA, Nación debe comprar vacunas para todo el país”, insistió.
El ministro informó que “la vacuna doble viral de refuerzo para niñas y niños del AMBA no requiere turno ni orden médica, y podrá solicitarse en todos los vacunatorios, donde también se aplica la vacuna antigripal para personas mayores de 65 años, personal de salud, personas con factores de riesgo y personas gestantes. Éstas últimas también deben vacunarse contra el virus sincicial respiratorio entre la semana 32 y 36 para prevenir la bronquiolitis en sus bebés recién nacidos”.
“Cabe remarcar -aseguró Kreplak- que para prevenir el sarampión, más allá de la campaña de refuerzo en AMBA, es fundamental que todas las niñas y niños de la provincia de Buenos Aires completen el esquema regular de vacunación contemplado en el Calendario Nacional con la vacuna triple viral a los 12 meses y a los 5 años de edad”.
Brote preocupante
Como señaló Kreplak en su mensaje, a la fecha se confirmaron 17 casos de sarampión. De éstos, 9 corresponden a residentes en CABA y 8 a residentes de la provincia de Buenos Aires. Del total de casos, 3 son importados, 8 son contactos relacionados a los casos importados y 3 se consideran de transmisión comunitaria debido a que no se pudo identificar contacto directo con los casos confirmados. Los 3 casos restantes continúan bajo investigación epidemiológica para establecer su posible nexo.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes y niños pequeños, y hasta provocar la muerte. El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación, ya que la vacuna contra el sarampión es muy eficaz para prevenir la enfermedad. Los síntomas son fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos, y una erupción cutánea que generalmente comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.
Últimas noticias
- 06-04-2025 Las ventas minoristas crecieron 10,5% interanual en marzo
- 05-04-2025 Comienza la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión en el Gran Buenos Aires
- 04-04-2025 Un auto volcó cerca del peaje de Hudson y el tránsito en la autopista estuvo demorado por unas horas
- 03-04-2025 Una madre llevó a vacunar a su bebé y denunció que le dejaron la aguja clavada
- 02-04-2025 Un niño de 12 años mató a la pareja de su madre para salvarla de una golpiza
- 01-04-2025 El Cervecero cayó en Villa Crespo
- 31-03-2025 Ya hay casos confirmados de sarampión en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela
- 30-03-2025 Kicillof autorizó un nuevo aumento de las cuotas en los colegios privados
- 29-03-2025 Provincia dispuso un nuevo incremento en el boleto de colectivo
- 28-03-2025 Una nena de 3 años sufrió doble fractura de cráneo por un piedrazo que recibió viajando en el colectivo