04-06-2025
Desbaratan una banda de ciberdelincuentes tras una estafa por 138 millones a una empresa de Quilmes

Una compleja investigación permitió desarticular una organización delictiva transnacional dedicada a la ciberdelincuencia, tras una millonaria estafa perpetrada contra una PyME de Quilmes. La causa la impulsó la llevada adelante por la Unidad Fiscal N° 1, especializada en Delitos de Defraudaciones, Estafas y Extorsión en Entornos Digitales. Así se informó desde el Ministerio Público.
El caso se inició a partir de una denuncia presentada en septiembre de 2024 por el titular de una PyME del partido de Quilmes. El empresario relató que, al ingresar al sistema de home banking de su entidad bancaria, se encontró con un mensaje que solicitaba una “actualización de certificados”. Minutos después, detectó que se habían realizado 25 transferencias electrónicas por un total de $138 millones a cuentas de personas desconocidas.
La investigación contó con el apoyo del Departamento de CiberDelitos y Tecnologías Aplicadas, así como del equipo de análisis de criptoactivos de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires. Utilizando herramientas forenses especializadas, como QLUE de Blockchain Intelligence Group, los investigadores lograron rastrear los fondos desviados.
Los movimientos financieros evidenciaron que el dinero fue rápidamente transferido a cuentas de criptomonedas, un método común entre las bandas de ciberdelincuentes. Parte de los fondos fue depositado en billeteras virtuales (wallets) pertenecientes a personas de nacionalidad colombiana y venezolana, que no registraban ingresos al país, según informaron las autoridades nacionales.
Durante la investigación también se descubrió que una de las personas involucradas había adquirido pasajes aéreos para ella y su familia utilizando criptomoneda USDT, producto del ilícito. La compra fue realizada a través de una aerolínea nacional y pudo ser frustrada gracias a una alerta emitida por la fiscalía, evitando así una nueva maniobra fraudulenta.
Los allanamientos, realizados con la colaboración de la División CiberCrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires con sede en Florencio Varela, permitieron el secuestro de teléfonos celulares, notebooks y otros dispositivos electrónicos clave para la causa. La investigación continúa con pedidos de captura internacional para sospechosos que se encuentran fuera del país, y se ha imputado a varias personas que, según la fiscalía, forman parte de distintos niveles dentro de la organización criminal.
Desde la fiscalía advirtieron que este tipo de delitos suele tener como blanco a pequeñas y medianas empresas que no cuentan con medidas adecuadas de seguridad informática, como antivirus actualizados, software protegido ni personal capacitado en ciberseguridad. Esta falta de prevención las convierte en blancos vulnerables para los ataques digitales, generando perjuicios económicos devastadores.
Últimas noticias
- 15-09-2025 La Justicia de Quilmes dictó perpetua para la madre y el padrastro de León, el niño asesinado en Berazategui
- 14-09-2025 Derrota del Cervecero en Paraná
- 13-09-2025 En los tradicionales Fogones de Bernal se homenajeó al Papa Francisco
- 12-09-2025 La Prefectura realizó cinco allanamientos y secuestró dispositivos por más de 600 millones
- 11-09-2025 Con allanamientos en Quilmes y otros puntos del conurbano desarticulan una organización dedicada a estafas informáticas
- 10-09-2025 La línea 257 cambia su recorrido para llegar a los barrios La Sarita y La Cañada
- 09-09-2025 El Cervecero empató sin goles con Ferro
- 08-09-2025 Mendoza, Ferraresi, Mussi y Watson festejaron sus triunfos locales
- 07-09-2025 Contundente triunfo del peronismo en una elección en la que Kicillof consolidó su poder
- 06-09-2025 Mas de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar