14-06-2025
Rescatan a 10 chicos víctimas de abuso en un mega operativo contra la pornografía infantil

En un megaoperativo judicial y policial para atacar la pornografía infantil y casos de pedofilia en numerosas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, se logró rescatar a 10 menores de edad de las redes dedicadas a la comercialización de este tipo de material. Otros 63 niños y adolescentes lograron ser separados de sitios donde se realizaban estos delitos. Según se explicó, hubo siete fiscalías o ayudantías especializadas que funcionaron como nodos, que concentraban la información. Entre ella, Quilmes y Berazategui.
La Procuración General de la Suprema Corte bonaerense informó este jueves que se realizaron 165 allanamientos simultáneos en 85 ciudades o localidades de la Provincia. Se reportó la detención de 16 adultos a los que se les imputaron delitos relacionados con el “grooming” y quedaron identificados otros 137 como sospechosos de formar parte de la red de pedofilia.
El procedimiento fue llamado “Operación Protección de las Infancias V”. Impulsado por los fiscales especializados en grooming, ciberpedofilia y abuso sexual infantil del Ministerio Público de Buenos Aires, a cargo de Julio Conte-Grand.
Sólo en La Matanza hubo 35 procedimientos. Según informó la fiscal Lorena Pecorelli, detuvieron a un hombre que “producía material de abuso sexual infantil” y la víctima era una niña de 5 años. En el grupo familiar de este pedófilo había otros dos chicos de 10 años que también fueron liberados.
“No era una sola red. Había distintas organizaciones dedicadas a la producción de pornografía infantil. Pero todas -en algún punto- tenían una conexión”, le relató a Clarín Eleonora Weingast, quien está al frente del departamento especializado en esta clase de delitos.
La investigación permitió hallar 137 sospechosos (126 varones y 13 mujeres), con edades que van de los 16 a los 81 años. Nueve trabajaban en contacto directo con infancias o adolescencias, y se pudo identificar a 63 menores de edad convivientes. También detuvieron a 16 personas y se secuestraron armas de fuego, estupefacientes, 129 elementos no digitales, 357 celulares, 214 computadoras y 350 dispositivos de almacenamiento.
Además, se incluyen entre los investigados la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como grooming), contemplados en los artículos 128 y 131 del Código Penal.
Estas bandas operan desde plataformas abiertas. Se los encuentra por búsqueda de material en Internet, denuncias de ciudadanos o presentaciones de organismos locales o internacionales dedicados a la protección de víctimas de pornografía.
En la dependencia que se encarga de organizar la actuación de todos los fiscales provinciales definieron al operativo como “el más grande realizado en la Argentina sobre esta temática”.
Últimas noticias
- 19-08-2025 Giulianetti asumirá como presidente del Cervecero
- 18-08-2025 Más de 40 conductores dieron positivo en el test de alcoholemia durante el fin de semana en la autopista
- 17-08-2025 La Libertad Avanza y Fuerza Patria cierran listas para las elecciones nacionales de octubre en la provincia
- 16-08-2025 Otra derrota para el Cervecero
- 15-08-2025 Suspenden una cooperativa de recicladores de Quilmes por irregularidades en el uso de los fondos
- 14-08-2025 Duscher renunció, quiso volver y no lo dejaron
- 13-08-2025 María Becerra: “Tengo el privilegio de tomar agua de bidón y no de la canilla de Quilmes”
- 12-08-2025 Salían de una pijamada en Bernal y sufrieron un robo a punta de pistola
- 11-08-2025 El Cervecero cayó en Córdoba
- 10-08-2025 El Gobierno frena la privatización de los trenes y decide invertir más de $50.000 millones en obras