15-06-2025
Alumnos de un colegio de Berazategui ganaron una competencia de la NASA y viajarán a Florida

Un grupo de estudiantes del Southern International School, ubicado en Hudson, partido de Berazategui, obtuvo el primer puesto en el Desafío Espacial Latinoamericano (DESLA) 2025, una competencia educativa organizada por la NASA que reúne a jóvenes talentos de toda la región. Gracias a este logro, el equipo viajará el próximo 24 de julio al Kennedy Space Center, en Florida, para representar a Latinoamérica en la final internacional del certamen, la International Space Settlement Design Competition (ISSDC). Allí competirán con estudiantes de Europa, Asia, Oceanía y América del Norte.
El grupo está integrado por Juan Filloy, Victoria Gabrieludis, Lucio Venier, Clara Pérez Beitia, Martina Méndez, Paula Leguizamón, Delfina Martínez Rozemberg, Luciana Zabala, Bianca Contreras, Valentino Paolucci, Santiago Fassano, Rodrigo Sobradelo, Pedro Boullhesen y Franco Lisnovsky. El equipo contó con la coordinación del docente Javier Portillo.
El proyecto presentado consistió en diseñar una colonia turística autosustentable en Europa, una de las lunas de Júpiter. La propuesta incluyó alojamiento para 2.000 residentes y capacidad para recibir a 450 turistas por año. La estructura principal, inspirada en un panal de abejas, se ubicaría bajo el hielo para resistir las condiciones extremas y atraer a visitantes por su diseño innovador.
“El proyecto fue una simulación del futuro”, afirmó Clara Pérez Beitia. Por su parte, Victoria Gabrieludis destacó que el equipo debió adaptar sus conocimientos a una consigna mucho más exigente de lo que esperaban: “Tuvimos que asumir roles y organizarnos para manejar toda la información técnica”.
Uno de los mayores desafíos fue encontrar una forma viable de construcción en una luna tan lejana. “Pensamos en utilizar recursos de otras lunas cercanas para reducir costos. Esa fue una de las ideas que más valoraron los evaluadores”, explicó Juan Filloy.
El equipo también debió resolver imprevistos, como traducir la presentación del inglés al español en tiempo real. “Me tocó ser el orador y hacer la traducción simultánea. Fue una experiencia intensa”, recordó Filloy.
Delfina Martínez Rozemberg, la integrante más joven, de apenas 12 años, valoró el compañerismo y la constancia: “Todo el esfuerzo valió la pena. Aprendí muchísimo y es algo que me va a quedar para siempre”.
Victoria Gabrieludis envió un mensaje a otros jóvenes: “Nunca dejen de intentarlo. Con dedicación y curiosidad, cualquier meta se puede alcanzar”.
Con este reconocimiento, el equipo del Southern International School se convirtió en el primero de la región en alcanzar la final internacional, lo que marca un hito para la educación científica en Argentina y para el talento joven de toda Latinoamérica.
Últimas noticias
- 24-10-2025 Preocupación por el avance de las apuestas on line en menores
- 23-10-2025 Los empleados municipales de Quilmes recibirán un bono de 250.000 pesos
- 22-10-2025 Estatales bonaerenses piden que Axel Kicillof reabra la paritaria salarial
- 21-10-2025 La Universidad Nacional de Quilmes eligió a sus nuevas autoridades
- 20-10-2025 Quilmes se ubicó entre los cinco distritos con más medallas en los Juegos Bonaerenses
- 19-10-2025 Desarticulan una banda que fabricaba patentes truchas en Córdoba y las entregaba en Quilmes
- 18-10-2025 Detienen a un hombre por un robo en la sucursal de Quilmes del Banco Nación
- 17-10-2025 Capturaron a cinco miembros de una banda que robó tres casas en una hora en la zona sur del conurbano
- 16-10-2025 Desmantelan una organización criminal que hackeaba y filtraba datos de reconocidas empresas
- 15-10-2025 Un voraz incendio se desató en la terminal de MOQSA y destruyó tres colectivos



