03-12-2023
Advierten que la inflación en el Gran Buenos Aires volvió a los dos dígitos

A la espera de que se conozca la inflación de noviembre, que se encamina a ser récord, una consultora advirtió que se prevé que en el Gran Buenos Aires vuelva a superar los dos dígitos. Así, retomaría la senda alcista luego de la caída de octubre.
Según los datos de C&T Asesores Económicos, la inflación de noviembre en el Gran Buenos Aires alcanza una suba mensual del 11,5%, de acuerdo al relevamiento de precios minoristas. Esto representa un evidente incremento frente a octubre, cuando la consultora había estimado una variación mensual del Índice de precios al consumidor (IPC) de 9,6%, mientras que el indicador del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) había caído hasta el 8,3%.
A pesar de la suba, el índice de noviembre se ubica por debajo de los picos de agosto y septiembre, cuando la inflación escaló al 12,4% y al 12,7%, respectivamente. En cuanto a la variación acumulada de los últimos doce meses, el estudio de C&T indicó que trepó a 161,6%.
Esta situación se da porque "el mes arrancó con diversos ajustes significativos después del freno que había tenido lugar hasta las elecciones generales de octubre, a continuación hubo una moderación y, luego del balotaje, comenzaron a registrarse incrementos fuertes y generalizados".
Según los datos de la consultora, el sector que presentó mayor suba fue salud ya que "entre sus componentes se destacó el alza de 19% en los medicamentos, una de las grandes altas de todos los rubros del IPC".
Luego sigue el rubro de esparcimiento. El informe reveló que las principales subas se dieron en el turismo y los equipos electrónicos; en el caso de los últimos, a pesar de las ofertas que tuvieron lugar durante el mes de noviembre.
A estos se suman los incrementos en "los electrodomésticos, que impactaron particularmente en equipamiento y mantenimiento del hogar". El alza de este rubro también estuvo acompañado por los productos de limpieza y un nuevo aumento en el sueldo de las empleadas domésticas.
Si se analiza el rubro de alimentos y bebidas, se registra una variación mensual del 13%, "con alzas generalizadas, que no bajaron del 9% y que llegaron hasta el 22% en frutas y verduras", según arrojó el informe de C&T.
En cuanto al transporte y comunicaciones, "los componentes más influyentes fueron el mantenimiento de vehículos, los servicios de conexión y los equipos de comunicaciones", mientras que "vivienda fue el rubro de menor incremento por la baja en el costo de la electricidad", de acuerdo al relevamiento.
Últimas noticias
- 20-10-2025 Quilmes se ubicó entre los cinco distritos con más medallas en los Juegos Bonaerenses
- 19-10-2025 Desarticulan una banda que fabricaba patentes truchas en Córdoba y las entregaba en Quilmes
- 18-10-2025 Detienen a un hombre por un robo en la sucursal de Quilmes del Banco Nación
- 17-10-2025 Capturaron a cinco miembros de una banda que robó tres casas en una hora en la zona sur del conurbano
- 16-10-2025 Desmantelan una organización criminal que hackeaba y filtraba datos de reconocidas empresas
- 15-10-2025 Un voraz incendio se desató en la terminal de MOQSA y destruyó tres colectivos
- 14-10-2025 Dura sanción de la FIFA al Cervecero
- 13-10-2025 Asesinan de un tiro a una adolescente de 14 años en una fiesta clandestina en Bernal Oeste
- 12-10-2025 Fin de semana largo con más turistas, viajes cortos y gasto moderado
- 11-10-2025 La Cámara Electoral le da la razón a LLA y Santilli encabezará la lista en la provincia