Gaceta Sur

Gaceta Sur es el periódico digital
con toda la información de Quilmes
y la zona sur del Gran Buenos Aires

 

04-07-2025

Quilmes planta árboles autóctonos en el Parque de la Cervecería

El Parque de la Cervecería, uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad bonaerense de Quilmes, fue escenario este fin de semana de una jornada dedicada a la plantación de árboles autóctonos y a la sensibilización ambiental. Vecinos de todas las edades se sumaron a la actividad, organizada por Cervecería y Maltería Quilmes en el marco de su programa de restauración ecológica, con el objetivo de revitalizar la biodiversidad del lugar y fomentar la participación comunitaria en el cuidado del entorno natural.

La iniciativa, enmarcada dentro del proyecto “Puesta en valor del Parque de la Cervecería: Restauración de la Biodiversidad”, contempla una intervención progresiva sobre el ecosistema urbano. Durante la jornada, los asistentes no solo colaboraron en la plantación de especies nativas cuidadosamente seleccionadas para adaptarse al clima y al suelo local, sino que también participaron de charlas informativas en las que se explicaron los beneficios ambientales de la reforestación y las acciones previstas para el futuro.

“El parque no es solo parte de la historia de Quilmes, sino también una oportunidad para mirar hacia adelante. Apostamos por una restauración que permita a las futuras generaciones disfrutar de este espacio, aprender de él y reconectar con la naturaleza”, señaló Vanesa Vázquez, responsable de Impacto Positivo de la compañía organizadora.

Inaugurado en 1922, el Parque de la Cervecería —ubicado en la avenida Triunvirato 700— se extiende a lo largo de 87.000 metros cuadrados y constituye desde hace décadas un punto neurálgico del ocio y la vida al aire libre para los quilmeños. Sus caminos internos, canchas, restaurante y amplias zonas arboladas atraen cada mes a más de 25.000 visitantes, consolidando su papel como pulmón verde y pieza clave del patrimonio urbano.

El plan de restauración incluye la incorporación de 80 ejemplares de árboles nativos, capaces de contribuir significativamente a la regulación térmica del ambiente, la mejora del aire y del suelo, y la creación de refugios naturales para aves e insectos polinizadores. Un esfuerzo que apunta no solo a preservar el legado natural del parque, sino a proyectarlo como un modelo de sostenibilidad urbana y participación ciudadana.

Más noticias