26-09-2024
La pobreza subió a 52,9% en el primer semestre y llegó a casi 60% en el Gran Buenos Aires

Durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei le pobreza experimentó un aumento muy pronunciado: creció 11,2% respecto del último semestre de 2023 y cerró en el 52,9%, mientras que la población que en situación de indigencia (que no alcanza a cubrir una canasta de alimentos) es del 18,1%, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). En los partidos del Gran Buenos Aires la pobreza llega al 59,7% de las personas.
El detalle que dio el Indec implica que la pobreza (los que no alcanzan a cubrir la canasta básica total) pasaron del 41,7% al 52,9%, mientras que lo indigentes experimentaron un aumento del 6,2%: pasaron del 11,9% al 18,1%. En términos netos se sumaron en seis meses casi 3,5 millones de pobres y casi dos millones de indigentes.
Esto implica que, sobre una población de 46 millones de personas, 24,3 millones son pobres, y entre ellas, 8,3 millones no tienen el dinero mínimo para comprar la comida que les garantice la subsistencia. Se trata, además, de la peor cifra en 20 años. El país registró su tasa máxima de pobreza en octubre de 2002, cuando el índice trepó al 57,5 % tras el estallido de la crisis del 2001.
La pobreza alcanzó en el primer semestre a casi seis de cada diez personas que viven en el conurbano bonaerense mientras que la indigencia en esos partidos de la provincia de Buenos Aires más que se duplicó en el último año, al 22,7%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Los datos arrojan que el 42,9% de los hogares (2.321.926) y el 52,8% de las personas son pobres (8.437.209). En esa región el 14,8% de las familias (802.876) y el 19,8% de las personas son indigentes (3.164.044).
La infancia sigue siendo el grupo etario más cstigado por la situación. El 66,1% de los menores de hasta 14 años son pobres, y lo son también el 60,7% de los jóvenes de entre 15 y 29 años.
Otro grupo que sufrió el impacto fue el de los adultos mayores: la pobreza entre las personas de más de 65 pasó del 17,6% del total al 29,7%. Si se observa la situación a nivel territorial, de los 18 conglomerados urbanos relevados, Gran Resistencia tiene el número más elevado de pobreza: llega al 76,2% de su población. Concordia marca 65,8%; Formosa, 67,6% y Santiago del Estero-La Banda, 64%.
Antes del mediodía, y anticipándose al impacto que generaría la cifra de pobreza, el vocero presidencial Manuel Adorni buscó excusar al Gobierno. Dijo que “si no se evitaba la hiperinflación la pobreza se hubiese llevado de cerca de 40% a cerca del 95%”.
“Nos dejaron implantadas un montón de bombas que iban a afectar la actividad y también a los salarios reales y a la inflación”, dijo Adorni durante la conferencia de prensa que realiza en la Casa de Gobierno.
Últimas noticias
- 01-04-2025 El Cervecero cayó en Villa Crespo
- 31-03-2025 Ya hay casos confirmados de sarampión en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela
- 30-03-2025 Kicillof autorizó un nuevo aumento de las cuotas en los colegios privados
- 29-03-2025 Provincia dispuso un nuevo incremento en el boleto de colectivo
- 28-03-2025 Una nena de 3 años sufrió doble fractura de cráneo por un piedrazo que recibió viajando en el colectivo
- 27-03-2025 Nación intimó a la Provincia por una millonaria deuda por cinco hospitales
- 26-03-2025 Quilmes venció a Colegiales y sigue de racha
- 25-03-2025 Kicillof y Massa llegan a un principio de acuerdo para suspender las PASO en la provincia
- 24-03-2025 Cervecería Quilmes invertirá 3,4 millones de dólares en mejorar su eficiencia hídrica
- 23-03-2025 Homenaje al obispo Jorge Novak y su lucha por los Derechos Humanos