29-10-2024
Kicillof autoriza dos nuevos aumentos en las cuotas de las escuelas privadas antes de fin de año

Las escuelas de gestión privada de la provincia de Buenos Aires subirán sus cuotas un 3,6% en noviembre y un 3,8% en diciembre, por lo que a fin de año el arancel de las primarias con 50% de subvención llegará a $ 96 mil y el de las secundarias en la misma situación a $ 110 mil. Ello, tras la autorización del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que encabeza Axel Kicillof.
La información fue difundida por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Aiepba). La organización informó que las autoridades de la Provincia habilitaron nuevos cuadros arancelarios para los colegios privados con aporte estatal que regirán a partir del uno de noviembre y el primero de diciembre de 2024.
“Se trata de un incremento del 3,6% para la cuota de noviembre y del 3,8% para la que corresponde al último mes del año 2024”, detalló la entidad que agrupa a más de 2.500 establecimientos de gestión privada bonaerense.
Los incrementos se suman a los que ya habían sido autorizados a fines de agosto para los meses de septiembre (4,5%) y de octubre (4%). “Los cambios en el cuadro arancelario están justificados en los incrementos de los costos salariales de los establecimientos de enseñanza de gestión privada, en el marco de las respectivas paritarias”, indicaron desde Aiepba.
El secretario ejecutivo de la Asociación, Martín Zurita, explicó que “estos incrementos acompañan los valores que fijan las autoridades para los salarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos”.
Sin embargo, señaló que “este año, los establecimientos están afrontando con mucha dificultad los excesivos costos operativos, en especial los derivados de los servicios”. “Tenemos edificios y colegios que han recibido facturas tres y hasta cuatro veces más altas que meses anteriores. Las escuelas realizan un enorme esfuerzo para mantener la calidad del servicio educativo en este contexto”, aseguró.
La decisión oficial alcanza a casi 1,3 millones de alumnos matriculados en el sistema de enseñanza privado con subvención estatal de la provincia de Buenos Aires. Zurita remarcó también “el esfuerzo que realizan esas familias para poder seguir pagando las cuotas escolares” y sostuvo que “la educación es el valor que más se busca preservar en los hogares”. En esa línea, resaltó la importancia del programa nacional de “Vouchers educativos” que se puso en marcha este año y que se extendió hasta el final del ciclo lectivo para ayudar a las familias a afrontar los aranceles de la enseñanza privada.
La entidad manifestó su interés para que el mecanismo de ayuda se “consolide y se extienda a mayor cantidad de escuelas y familias” durante el ciclo 2025. “Sería muy importante que el programa continúe e incluso se amplíe para el próximo ciclo lectivo”, agregó.
Últimas noticias
- 24-03-2025 Cervecería Quilmes invertirá 3,4 millones de dólares en mejorar su eficiencia hídrica
- 23-03-2025 Homenaje al obispo Jorge Novak y su lucha por los Derechos Humanos
- 22-03-2025 Quilmes da el batacazo y elimina al campeón de la Copa Argentina
- 21-03-2025 Detienen a una mujer policía en Solano en la causa que investiga al ex marido de Jésica Cirio
- 20-03-2025 Una pareja de policías mató a una mujer que quiso asaltarlos en Sarandí
- 19-03-2025 Desarticulan una red de “viudas negras” en Quilmes
- 18-03-2025 Cinco detenidos en Quilmes Oeste tras múltiples allanamientos por estupefacientes
- 17-03-2025 El Mono de Kapanga ganó $ 2 millones en Pasapalabra y donó todo el dinero
- 16-03-2025 El Hospital Isidoro Iriarte cumple 100 años
- 15-03-2025 Quilmes sufrió sobre el final pero consiguió un triunfo en Sarandí