01-04-2021
MÁS DE 8.000 CASOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORASEl récord de casos en la provincia hace evaluar restricciones “más fuertes”

Ante una velocidad de contagios inédita en la provincia de Buenos Aires, que el miércoles marcó su récord desde el inicio de la pandemia con 8.063 casos, las autoridades sanitarias bonaerenses comenzaron a advertir sobre la necesidad de aplicar mayores restricciones en el corto plazo. “Lo que estamos viviendo es muy impresionante”, sostuvo el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.
“El crecimiento de casos que el año pasado se dio en cuatro meses, en el verano se dio en cuatro semanas y ahora sucede en cuatro días. Esa es la velocidad que estamos viviendo. Superamos el récord máximo”, advirtió Kreplak.
En declaraciones a Radio Provincia, el funcionario sostuvo que el Gobierno bonaerense tomó medidas rápidamente –como la reducción del horario nocturno y de los participantes de reuniones sociales– pero admitió que en estos momentos se eestá estudiando y “poniendo en discusión” otras alternativas. Estas incluyen “desde posibilidades de las más absolutas y drásticas, hasta algo más intermedio”.
En ese sentido, el jefe de asesores de la cartera sanitaria bonaerense, Enio García, consideró que “las restricciones tienen que ser más fuertes que las que habíamos planteado”. En declaraciones a El Destape, planteó: “Las medidas que hay que tomar implican restricciones a la circulación de personas”, ya que consideró que “la restricción horaria funcionó bien con el aumento de casos de fin de año, pero con este aumento de casos queda chica”.
Los funcionarios coincidieron en que si no cambian las condiciones de contagios y se reduce la velocidad la situación será dramática. “El peor escenario que teníamos no mostraba los casos que tenemos ahora”, precisó García y, en ese sentido, señaló que “el peor escenario que teníamos era mejor que esto”, en función de que “hubo una explosión de casos”.
En ese sentido, Kreplak señaló que aún no comenzaron a circular masivamente las variantes de mayor transmisibilidad, por lo que el escenario podría ponerse más complicado todavía. “Por el momento no encontramos circulación masiva de las nuevas cepas”, detalló. Y en ese sentido, vinculó el crecimiento de los casos al comportamiento de la pandemia y de la población.
“Nosotros el año pasado tomamos medidas que son muy distintas. El año pasado a esta altura del año no se veía a nadie. Hoy nos cruzamos a decenas de personas por día. Por eso hay que cambiar la modalidad de comportamiento ante esta situación”, sostuvo el viceministro. “Después de Semana Santa empieza un capítulo nuevo, seguro”, amplió por su parte Enio García.
Últimas noticias
- 02-04-2025 Un niño de 12 años mató a la pareja de su madre para salvarla de una golpiza
- 01-04-2025 El Cervecero cayó en Villa Crespo
- 31-03-2025 Ya hay casos confirmados de sarampión en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela
- 30-03-2025 Kicillof autorizó un nuevo aumento de las cuotas en los colegios privados
- 29-03-2025 Provincia dispuso un nuevo incremento en el boleto de colectivo
- 28-03-2025 Una nena de 3 años sufrió doble fractura de cráneo por un piedrazo que recibió viajando en el colectivo
- 27-03-2025 Nación intimó a la Provincia por una millonaria deuda por cinco hospitales
- 26-03-2025 Quilmes venció a Colegiales y sigue de racha
- 25-03-2025 Kicillof y Massa llegan a un principio de acuerdo para suspender las PASO en la provincia
- 24-03-2025 Cervecería Quilmes invertirá 3,4 millones de dólares en mejorar su eficiencia hídrica