30-04-2022
El Gobierno autorizó un fuerte aumento en la cuota de los colegios privados bonaerenses

En medio de la conmoción por las cifras de la inflación de marzo, llega otro sacudón al bolsillo de los padres que envíen a sus hijos a colegios privados en la provincia de Buenos Aires. La Comisión de Aranceles, dependiente de Dirección de General de Cultura y Educación, aprobó los nuevos topes que podrán aplicar las escuelas subvencionadas, que tendrán un aumento del 25% en tres tramos, retroactivo a marzo.
El nuevo cuadro, por el que venían pidiendo las entidades que nuclean a propietarios de las instituciones, contempla un aumento escalonado entre marzo, julio y septiembre que suma esa cifra. A la vez, las familias tendrán que pagar en forma retroactiva, ya que el esquema arranca con subas desde el primer mes del ciclo 2022. Eso agregará un diferencial en, al menos, dos de las próximas cuotas.
El esquema se dio a conocer este viernes y los colegios ya comenzaron a liquidar las cuotas del mes próximo con esa referencia. El incremento previsto ronda el 8% en marzo, 8% en julio y 9% en septiembre, lo que totalizará el 25% para esa fecha.
Estos aumentos se registrarán en el caso de colegios que reciben distintos porcentajes de subvenciones por parte de la Provincia, utilizados para el pago de salarios del personal docente. Los colegios que no tienen subsidios ya aplicaron aumentos de entre el 8 y el 12 por ciento con las cuotas de abril.
Cifras en mano
En el caso de un alumno de nivel inicial o primario que concurre a uno de los establecimientos con 50% de subvención, en marzo tuvo como tope de cuota 10.548 pesos. Ahora, deberá abonar $ 11.378, en julio $ 12.275 y en septiembre $ 13.369. Los colegios con subsidio estatal en la provincia de Buenos Aires constituyen dos tercios del total, es decir, unos 4.000 de 6.000 establecimientos.
Cerca del 20% de esas 4.000 escuelas privadas reciben un subsidio estatal equivalente al 100% de los salarios docentes. El resto de los colegios subsidiados tienen aportes estatales del 80, 60 y 40 por ciento. Mientras tanto, el resto corre por cuenta de las instituciones.
La mesa técnica que revisa los salarios de los docentes privados volverá a reunirse este martes 3. La solicitud fue realizada por el frente docente para revisar el acuerdo firmado, a partir del “incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo”. De esta forma, en caso de resolverse un nuevo retoque, no se descarta que haya otro planteo ante la Comisión de Aranceles.
Últimas noticias
- 17-04-2025 Violento asalto a una mujer delante de su hija de 9 años en Solano
- 16-04-2025 Quilmes fue el cuarto departamento judicial con más homicidios en 2024
- 15-04-2025 El Senado bonaerense dio media sanción al proyecto de Kicillof para suspender las PASO en la provincia
- 14-04-2025 Un policía y una empleada judicial protagonizan un enfrentamiento en una estación de servicio en Wilde
- 13-04-2025 Triunfo del Cervecero frente a Los Andes
- 12-04-2025 Una alumna llevó a clase una pistola y más de 100 municiones en Florencio Varela
- 11-04-2025 Kicillof pidió ayuda al Gobierno nacional para avanzar en el desdoblamiento de las elecciones
- 10-04-2025 Usuarios denuncian estafas por cargos fraudulentos en las tarjetas de crédito por peajes
- 09-04-2025 Detienen a un bombero acusado de abusar de menores en Berazategui
- 08-04-2025 Mayra Mendoza acusó a Axel Kicillof de romper y dividir al peronismo por desdoblar las elecciones